En la provincia de Granada, al Norte de Sierra Nevada, se alza Sierra Arana. Su cota máxima de sitúa en el Peñón de la Cruz con 2029 metros y la cota mínima es de 1000 metros. A medio camino entre Cogollos Vega y Deifontes, frente al Cerro de la Atalaya se abre un carril ascendente, abierto en la vertiente Norte de Cerro Gordo (1703 m.), Cerro del Espino (1940 m.) y Orduña (1940 m.), que tras recorrer unos 6 Km con una fuerte pendiente, se llega a una plataforma recién asfaltada a pocos metros de la entrada de la Cueva del Agua, cual es nuestra sorpresa al encontrárnosla totalmente cerrada con una reja interior y una puerta metálica exterior.
lunes, 14 de junio de 2010
Cueva del Agua de Iznalloz

Conocida también por los nombres de Cueva de la Sabina, Cueva del Asno y Cueva de Deifontes, se abre en la ladera S.E. del pico Cabeza de Asno en Sierra Harana, a unos 1750 m de altitud. El acceso a la cavidad está cerrado para su estudio por parte de tres universidades Andaluzas y para protegerla de la expoliación mientras se prepara un plan efectivo para su protección, tristemente se ha optado por el camino de la explotación turística de una pequeña parte de la misma, concretamente la Gran Caverna, excavando un acceso lateral y construyendo un teleférico desde un punto intermedio entre Deifontes e Iznalloz,
lo que podría abrir un debate de si los lugares que nos ofrece la naturaleza deben conservarse exactamente como han sido encontrados o debe crearse alrededor de ellos la infraestructura necesaria para el disfrute de todo el mundo que no tenga la posibilidad técnica y física de acceder a ellos.

lunes, 17 de mayo de 2010
Iznalloz
Iznalloz es un pueblo cuyo nombre antiguo es castillo de los almendros en flor. Sus habitantes son los acatucitanos. La sierra de Iznalloz es una sierra muy conocida llamada Sierra Arana y su rio es un rio semicaudaloso que en verano se seca, este se llama Cubillas. Entre la fauna de Iznalloz se puede encontrar el jabali, el aguila real, el buho real, el sapo, la paloma tortola, las viboras, cabras montesas, ardillas, conejos... Entre la flora se encuentra el tomillo aceitunero, el pino, el romero, la retama, los amargos, la alfalfa, las amapolas, las bulagas, los chaparros, las esparragueras, las moras silvestres, los alamos. Aqui se encuentra una cueva muy conocida de las mas importantes de Andalucia esta es La Cueva del Agua entre sus monumentos podemos destacar la Ermita y la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios del siglo XVI, el pilar alto, y el cerro del Cucaero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)